
Lo más distintivo de Spinosaurus es la vela que recorre su lomo, esta está sostenida por extensiones de las espinas de las vertebras, que crecieron hasta sobrepasar los 2 metros de alto, debiendo estar unidas por una membrana de piel, formando la vela de la espalda. Aunque algunos autores han sugerido que estas estaban cubiertas de musculos y formarían una especie de joroba. Múltiples teorias han sido propuestas para explicar esta estructura, incluyendo la termorregulación y la exhibición.

Es bien conocido entre los aficionados debido a su tamaño, su vela y su cráneo alargado, se conoce principalmente por los restos destruidos en la Segunda Guerra Mundial, aparte algunos de dientes y otros elementos del cráneo recientemente descubiertos. Además, hasta ahora solamente el cráneo y la columna vertebral se han descrito detalladamente, y no se han encontrado huesos de los miembros. El material de la mandíbula y cráneo publicado en 2005 era uno de los cráneos más largos de cualquier dinosaurio carnívoro, estimado aproximadamente en 1,75 metros de largo. El cráneo tenia un hocico estrecho repleto de dientes cónicos rectos. Había seis o siete dientes uno cada lado del frente de la mandíbula superior, en los huesos premaxilares, y otros doce en ambos maxilares Detrás de ellos. Los segundos y Terceros dientes en cada lado eran perceptiblemente más grandes que el resto de los dientes de los premaxilares, habiendo un espacio entre ellos los más grandes y dientes del maxilar anterior. Los mayores dientes la mandíbula inferior ocupabán este espacio. La extremidad del hocico que sostenía dientes anteriores grandes era muy ancha, y una pequeña cresta estaba presente delante de los ojos.Su alimentación, revelada por su la forma de su craneo, similar al de un cocodrilo, consistia principalmente en peces y posiblemente en animales herbívoros más pequeños.

Comparación de los tamaños de los terópodos gigantesApenas descubierto, Spinosaurus ha sido unos de los contendientes al alcalde terópodo del Mesozoico. Tanto Friedrich von Huene como Donald F. Glut,con diferencia de décadas lo colocaron entre los más grandes o entre los que alcanzaban o superaban 6 toneladas de peso y los 15 metros de largo. En 1988, Gregory S. Paul lo colocó como superando los 15 metros pero con una masa muscular más baja.Recientes estimaciones basadas en nuevos especímenes, coloca al espinosaurio entre 16 a 18 metros y 7 a 9 toneladas.Al menos una publicación lo coloca entre 6 y 8 toneladas y los 17,5 metros de largo, cosa que sale de comparar la vértebra alcalde conocida con la del alcalde de Baryonyx.Esto implicaría un enorme tamaño, demostrando que el del holotipo no había alcanzado su desarrollo total.Sin embargo el autor de estas estimaciones recientemente ha reducido su tamaño a uno similar al zócalo por Dal Sassoet al.
François Therrien y Donald Henderson, en un estudio reciente, han usado el tamaño del cráneo para sus estimaciones, han calculado una longitud de entre 12 y 14 metros y un peso de entre 6 y 8 toneladas.Su estudio ha sido criticado por los ejemplares que usan para la comparación de miembros Tyrannosauridae y Carnosauria, con una constitución física y los distintos problemas inherentes a la reconstrucción del cráneo
No hay comentarios:
Publicar un comentario